top of page

¡Hola, queridas mamás y papás! Soy la Dra. Davinia García, Pediatra con Alta Especialidad en Neurodesarrollo Infantil. En esta ocasión me gustaría enfatizar en la importancia y relación de la nutrición en el neurodesarrollo de los niños.

Muchas veces creemos que no existe tal importancia pero es una realidad que la nutrición y el neurodesarrollo poseen una conexión imprescindible.


Niño con bebida verde y juguetes en su cara


Importancia de la nutrición en el neurodesarrollo


  • Nutrientes esenciales: Una alimentación equilibrada y nutritiva brinda a los niños los nutrientes esenciales para el desarrollo adecuado de su cerebro. Las vitaminas, minerales, proteínas y grasas saludables son fundamentales para construir conexiones neuronales fuertes y promover una función cerebral óptima.


  • Crecimiento y desarrollo cognitivo: Los nutrientes provenientes de una alimentación saludable son esenciales para el crecimiento y desarrollo cognitivo de los niños. Estimulan la formación de nuevas células cerebrales y mejoran la memoria, el aprendizaje, la concentración y otras habilidades cognitivas fundamentales.


  • Habilidades motoras: La nutrición adecuada también tiene un impacto significativo en el desarrollo de las habilidades motoras de los niños. Los nutrientes esenciales apoyan el crecimiento y fortalecimiento de los músculos, mejorando la coordinación motora fina y gruesa, así como la capacidad de movimiento y destreza física.


  • Salud emocional: Una alimentación saludable contribuye al equilibrio emocional de los niños. Los nutrientes adecuados ayudan a regular el estado de ánimo y promueven una buena salud mental. Una nutrición deficiente puede estar asociada con un mayor riesgo de trastornos del estado de ánimo, ansiedad y dificultades emocionales.


  • Prevención de problemas de salud: Una nutrición adecuada puede ayudar a prevenir problemas de salud a largo plazo. Una alimentación balanceada y rica en nutrientes reduce el riesgo de obesidad, enfermedades cardiovasculares, diabetes y otros trastornos relacionados con la mala alimentación.


  • Desarrollo social y académico: La nutrición también influye en el desarrollo social y académico de los niños. Una alimentación saludable proporciona la energía y los nutrientes necesarios para un rendimiento óptimo en la escuela, promoviendo una mejor concentración, memoria y rendimiento académico. Además, una buena alimentación contribuye a un desarrollo social adecuado, ya que los niños se sienten más enérgicos, felices y capaces de interactuar con sus compañeros.

Es indiscutible que una alimentación adecuada es fundamental para el crecimiento y desarrollo de los niños. Lamentablemente, aún existen cifras preocupantes que debemos considerar, pero sobre todo buscar la manera de darles solución.


ree

Se estima que 1 de cada 3 niños menores de 5 años presentan retraso en su crecimiento y desarrollo motor y cognitivo debido a una alimentación deficiente

Esto significa que una parte significativa de nuestra población infantil no está recibiendo los nutrientes necesarios para un desarrollo óptimo. Es realmente muy lamentable.


Alimentación deficiente o insuficiente relacionada con problema a largo plazo

La alimentación deficiente o insuficiente en los primeros años de vida está directamente relacionada con una serie de problemas a largo plazo. Estudios científicos han demostrado que los niños que no reciben una nutrición adecuada tienen mayor riesgo de experimentar problemas de crecimiento, menor desarrollo de su inteligencia, dificultades académicas y comportamentales durante su etapa escolar. La falta de nutrientes esenciales puede afectar negativamente el funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso, lo que se traduce en dificultades de aprendizaje y comportamiento.


Mayor riesgo de retraso en niños con dificultades alimentarias

Además, es importante resaltar que los niños con dificultades en su alimentación, como la falta de apetito o selectividad en los alimentos, presentan un mayor riesgo de retraso en su desarrollo. Estos niños pueden experimentar desórdenes conductuales y dificultades sociales, lo cual puede afectar su bienestar emocional y su capacidad para relacionarse con otros niños y adultos.

Es crucial recordar que la nutrición adecuada durante los primeros años de vida sienta las bases para un desarrollo saludable y óptimo en todas las áreas, incluido el neurodesarrollo. Asegurar una dieta balanceada y variada, rica en vitaminas, minerales y otros nutrientes esenciales, es fundamental para brindar a los niños las herramientas necesarias para desarrollarse plenamente.


ree

Acciones a implementar


Algo que trabajamos en la estrategia del Bootcamp es entender que aunque los alimentos saludables son los ideales y que se buscan… la mayoría de los Picky Eaters batallan con ellos, por lo que parte de la terapia es poder trabajar con los alimentos procesados que sí aceptan (galletas, pizza, papás) para eventualmente avanzar a nuevos alimentos. Además de que los papás no se sientan culpables por tener que darle comida procesada a sus hijos cuando es lo único que aceptan.


Me gustaría poder transmitir justo eso, que no se sientan culpables, que cada alimento que su hijo acepta cumple un propósito y nos permite avanzar su aceptación sensorial aunque no sea el más saludable.

Recordemos que una alimentación adecuada no solo beneficia el crecimiento físico de los niños, sino que también juega un papel crucial en su desarrollo cognitivo, motor y emocional. Invertir en la nutrición de nuestros niños es una inversión en su futuro, por lo que me hace muy feliz invitarte a mi Bootcamp Picky Eaters en donde aprenderás a identificar si tu hijx es un Picky Eater, cuáles son las dificultades sensoriales y de alimentación qué está teniendo y qué estrategias aplicar en casa para ayudar en su proceso.



Picky Eaters Bootcamp - Por qué un niño no come y cómo ayudarlo
Comprar ahora


¡Nos vemos en el siguiente artículo!


Con Cariño,

Dra. Davinia García.


Pediatra con Alta Especialidad en Neurodesarrollo Infantil, médico por la Universidad La Salle, pediatra con alta especialidad en Neurodesarrollo infantil egresada del Hospital Infantil de México Federico Gómez en la ciudad de México y certificada por el Consejo Mexicano de Certificación de Pediatría.

Logo PNG Dra. Davinia García
Dra. Davinia García Pediatra Online Neurodesarrollo Infantil
¡Agenda tu Evaluación de Neurodesarrollo hoy mismo con la Dra. Davinia García!

ree

 
 

¡Hola, queridas mamás y papás! Soy la Dra. Davinia García, Pediatra con Alta Especialidad en Neurodesarrollo Infantil. Hoy, quiero que juntos exploraremos las dificultades que pueden surgir al criar a un niño selectivo con la comida y cómo abordar estos desafíos de manera positiva y comprensiva. Muchas familias enfrentan este desafío, y aunque no es fácil, ¡estoy aquí para ayudarlos!


La alimentación de nuestros hijos puede ser un tema desafiante en muchos aspectos, y uno de los desafíos más comunes es lidiar con un Picky Eater. Este comportamiento puede generar preocupación, estrés e incluso frustración en los padres, quienes a menudo se sienten perdidos y sin saber cómo abordar esta situación.


Niño con bebida verde y juguetes en su cara


Cumplir con las expectativas sociales


Ser padre de un Picky Eater puede generar presión y preocupación debido a las expectativas sociales que rodean la alimentación infantil. Los comentarios de familiares, amigos y personas cercanas pueden hacer que nos cuestionemos si estamos haciendo lo suficiente o si estamos fallando como padres. Es importante recordar que cada niño tiene su propio ritmo y preferencias alimentarias. A medida que aprendemos a dejar de lado las expectativas externas y nos enfocamos en el bienestar de nuestro hijo, podemos encontrar un equilibrio saludable que se adapte a sus necesidades individuales.



La preocupación de que al no alimentarse variado interfiera con su desarrollo


Es natural preocuparse por la falta de variedad en la alimentación de un Picky Eater y cómo esto puede afectar su desarrollo. Sin embargo, es esencial recordar que los niños pueden obtener los nutrientes necesarios incluso si su dieta parece limitada. Trabajar en conjunto con un pediatra o un profesional de la nutrición puede ayudar a garantizar que su hijo reciba los nutrientes adecuados a través de opciones alimentarias que sean aceptables para ellos. Tener paciencia y ofrecer alimentos nuevos de manera gradual puede ayudar a expandir gradualmente sus preferencias.



Cambiar el paradigma de la comida y ajustar el espacio


La alimentación de un Picky Eater requiere un cambio en el paradigma de cómo vemos la comida. En lugar de centrarnos únicamente en la cantidad de alimentos que consumen, debemos enfocarnos en crear un ambiente positivo y sin presiones durante las comidas. Ajustar el espacio para que sea acogedor y atractivo puede ayudar a fomentar una actitud más positiva hacia los alimentos.


ree

Entender que no es un tema de autoridad o poder, son habilidades de neurodesarrollo

Es fundamental comprender que la selectividad alimentaria en los niños no es un desafío que se pueda resolver simplemente imponiendo la autoridad. La alimentación es una habilidad de neurodesarrollo que los niños aprenden a medida que crecen. Tienen sus propias preferencias y aversiones basadas en una combinación de factores biológicos y experiencias individuales. Al enfocarnos en la comprensión y el apoyo, podemos ayudar a nuestros hijos a expandir gradualmente sus opciones alimentarias y desarrollar una relación más saludable con la comida.


Comer NO es fácil

A menudo damos por sentado que comer es un proceso natural y sencillo. Sin embargo, para un Picky Eater, cada comida puede ser un desafío. La interacción con los alimentos implica habilidades motoras, descubrimiento de sabores y texturas, y regulación del apetito. Los niños selectivos pueden experimentar ansiedad o rechazo hacia los alimentos nuevos o desconocidos. Como padres, es importante ofrecer un ambiente tranquilo y sin presiones durante las comidas, permitiendo que los niños exploren los alimentos a su propio ritmo.


Comer NO es la prioridad número 1 del cuerpo

Aunque como padres nos preocupa que nuestros hijos coman lo suficiente, debemos recordar que el cuerpo tiene sus propias prioridades.


ree

Comer NO es instintivo


A diferencia de otras funciones fisiológicas, como respirar o dormir, la alimentación no es un proceso instintivo en los niños. A medida que crecen, los niños deben aprender a disfrutar y aceptar una variedad de alimentos. Algunos pueden experimentar dificultades en este proceso, desarrollando aversiones o selectividad hacia ciertos alimentos. Como padres, es importante recordar que la alimentación es un proceso de aprendizaje y desarrollo que requiere paciencia y apoyo.


Identificar cuando necesita una evaluación y terapia de alimentación

En algunos casos, la selectividad alimentaria de un niño puede ser más intensa y persistente, y puede requerir una evaluación y terapia de alimentación profesional. Si observas que la selectividad alimentaria de tu hijo afecta significativamente su crecimiento, desarrollo o bienestar general, es importante buscar ayuda especializada. Los profesionales de la salud, como pediatras o terapeutas de alimentación, pueden evaluar la situación de manera integral y ofrecer estrategias y técnicas específicas para abordar las dificultades alimentarias.


ree

Recordemos que cada niño es único y merece nuestro apoyo y comprensión en su camino hacia una relación saludable con la comida.

La crianza de un Picky Eater presenta desafíos únicos, pero recuerda que no estás solo. A medida que te enfrentas a estos retos, mantén en mente que cada niño es diferente y puede requerir enfoques adaptados a sus necesidades individuales.


Buscar apoyo de profesionales de la salud y conectarse con otros padres en situaciones similares puede brindarte recursos valiosos y un espacio para compartir experiencias.

Continúa fomentando una relación positiva con la alimentación, creando un entorno tranquilo y sin presiones, ¡permíteme ayudarte y guiarte durante ese proceso!


Te invito a mi Bootcamp Picky Eaters en donde aprenderás a identificar si tu hijx es un Picky Eater, cuáles son las dificultades sensoriales y de alimentación qué está teniendo y qué estrategias aplicar en casa para ayudar en su proceso.



Picky Eaters Bootcamp - Por qué un niño no come y cómo ayudarlo
Comprar ahora


¡Nos vemos en el siguiente artículo!


Con Cariño,

Dra. Davinia García.


Pediatra con Alta Especialidad en Neurodesarrollo Infantil, médico por la Universidad La Salle, pediatra con alta especialidad en Neurodesarrollo infantil egresada del Hospital Infantil de México Federico Gómez en la ciudad de México y certificada por el Consejo Mexicano de Certificación de Pediatría.

Logo PNG Dra. Davinia García
Dra. Davinia García Pediatra Online Neurodesarrollo Infantil
¡Agenda tu Evaluación de Neurodesarrollo hoy mismo con la Dra. Davinia García!

ree

 
 

¡Hola, queridas mamás y papás! Soy la Dra. Davinia García, Pediatra con Alta Especialidad en Neurodesarrollo Infantil. Hoy, abordaré un problema común en la alimentación de los niños: comer mientras están distraídos con dispositivos electrónicos. Muchas familias enfrentan este desafío, y aunque no es fácil, ¡estoy aquí para ayudarlos!.


Niño con bebida verde y juguetes en su cara

La era digital ha traído consigo innumerables beneficios, pero también ciertos desafíos en la crianza de los niños, uno de los cuales es la tendencia a comer mientras están distraídos con dispositivos electrónicos.


Aunque muchos padres han escuchado que deben evitar esta práctica, a veces parece imposible.

¿Es realmente perjudicial para mi hijo comer mientras mira la televisión o usa dispositivos electrónicos?


Sí, comer mientras se mira la televisión o se utilizan dispositivos electrónicos puede ser perjudicial para los niños por diversas razones:


Alimentación poco saludable: Estudios han demostrado que los niños que comen mientras ven la televisión o usan dispositivos electrónicos tienden a consumir alimentos menos saludables y en mayor cantidad, lo que puede conducir al sobrepeso y a la obesidad (Ford, Ward, & White, 2012).


Distracción y falta de atención a las señales de saciedad: El uso de dispositivos electrónicos durante las comidas puede distraer a los niños de las señales internas de hambre y saciedad, lo que puede llevar a un consumo excesivo de alimentos (Marsh, Dobson, & Maddison, 2013).


Interacción social y desarrollo de habilidades comunicativas: Comer en familia es una oportunidad importante para desarrollar habilidades sociales y de comunicación. Si los niños están distraídos por dispositivos electrónicos, pueden perderse estas oportunidades y tener dificultades para desarrollar habilidades interpersonales y de comunicación adecuadas (Fulkerson, Neumark-Sztainer, & Story, 2006).





¿Cómo puedo lograr que mi hijo acepte dejar de usar dispositivos electrónicos durante las comidas?


La clave está en establecer límites claros, ser consistentes y ofrecer alternativas atractivas para mantener su atención.

La comunicación, la paciencia y el trabajo en equipo familiar son esenciales en este proceso. A continuación, encontrarán tres estrategias efectivas para enfrentar esta situación.


Establecer límites y rutinas claras

  • Fijen horarios específicos para las comidas y asegúrense de que los dispositivos electrónicos no estén presentes durante esos momentos.

  • Crear un ambiente agradable y libre de distracciones en la mesa, fomentando la comunicación y la convivencia familiar.

  • Implementen reglas claras sobre el uso de dispositivos electrónicos en las áreas de comedor.


Ofrecer opciones saludables y atractivas

  • Presenten los alimentos de manera creativa y divertida, utilizando colores, formas y texturas variadas para captar el interés de su hijo.

  • Involucren a sus hijos en la preparación de las comidas, haciéndolos partícipes del proceso y permitiéndoles elegir opciones saludables.

  • Introduzcan nuevos alimentos de manera gradual y acompañados de otros que ya sean de su agrado.


Fomentar el autocontrol y la responsabilidad

  • Establezcan límites claros en el uso de dispositivos electrónicos y promuevan el autocontrol en su hijo.

  • Elogien y refuercen el buen comportamiento durante las comidas, reconociendo el esfuerzo y la cooperación de su hijo.

  • Conviertan la hora de la comida en un momento de aprendizaje, enseñándoles sobre los beneficios de una alimentación saludable.


Preguntas frecuentes


¿Cómo puedo lograr que mi hijo acepte dejar de usar dispositivos electrónicos durante las comidas?

La clave está en establecer límites claros, ser consistentes y ofrecer alternativas atractivas para mantener su atención. La comunicación, la paciencia y el trabajo en equipo familiar son esenciales en este proceso.


¿Puedo permitir que mi hijo use dispositivos electrónicos después de comer?

Sí, puedes permitirlo, pero es importante establecer límites y equilibrar el tiempo que dedica a los dispositivos electrónicos con otras actividades, como el juego al aire libre, la interacción con amigos y la lectura.



Conclusión


Abordar el problema de los niños que solo comen con dispositivos electrónicos puede ser un desafío, pero siguiendo las estrategias propuestas y trabajando en equipo con tu familia, podrás mejorar los hábitos alimenticios de tu hijo. La perseverancia, la comunicación y la consistencia son claves para lograr el éxito en este proceso. Continúa siguiendo mi blog y redes sociales para obtener más consejos útiles y no olvides participar en mi sección #yahoraquehago, donde respondo a tus preguntas e inquietudes.



¿Necesitas ayuda?


Si crees que tu hijo puede estar enfrentando problemas a la hora de comer, no dudes en contactarme. Estoy aquí para ayudarte y guiar a tu familia en este proceso.


Agenda una evaluación de Neurodesarrollo o Picky Eater para tu hijo conmigo, la Dra. Davinia García, y juntos trabajaremos para mejorar la calidad de vida de tu hijo y tu familia.


Evaluación de Neurodesarrollo
90
Reservar ahora


Evaluación Picky Eater
90
Reservar ahora


Bibliografía



¡Nos vemos en el siguiente artículo!


Con Cariño,

Dra. Davinia García.


Pediatra con Alta Especialidad en Neurodesarrollo Infantil, médico por la Universidad La Salle, pediatra con alta especialidad en Neurodesarrollo infantil egresada del Hospital Infantil de México Federico Gómez en la ciudad de México y certificada por el Consejo Mexicano de Certificación de Pediatría.

Logo PNG Dra. Davinia García
Dra. Davinia García Pediatra Online Neurodesarrollo Infantil
¡Agenda tu Evaluación de Neurodesarrollo hoy mismo con la Dra. Davinia García!

ree

 
 
bottom of page