top of page

¡Hola, queridas mamás y papás! Soy la Dra. Davinia García, Pediatra con Alta Especialidad en Neurodesarrollo Infantil. En esta ocasión me emociona presentarte un #ViernesDeShopping súper interesante en donde te compartiré mis libros favoritos para la estimulación y el desarrollo sensorial de tu hijx.


Ten la seguridad de que los he seleccionado cuidadosamente, estoy segura que te serán de mucha utilidad para acompañar a tu hijx de manera asertiva en el desarrollo de su máximo potencial.


Niñas felices

1. Juguete Montessori Tablero Ocupado, ideal para la estimulación sensorial


Juguete Montessori

Ideal para viajes en el auto o aviones, tiene muchas actividades de exploración sensorial.


Tablero de actividades 8 en 1. En su interior hay 8 caras de tableros de actividades que incluyen cordones de zapatos, botones, cremalleras, relojes, números, letras, tamaños, formas y colores. Está hecho casi enteramente de fieltro y es el tablero de actividades más ligero que existe.




2. Libros sensoriales de fieltro


Libros sensoriales de fieltro

Son bellos para trabajar lenguaje y sensorial, hechos a mano con piezas removibles de velcro.


Permiten desarrollar habilidades de motricidad fina, tales como tocar, unir, atar, abotonar, trabajar la coordinación, el desarrollo del lenguaje, la imaginación y creatividad, el reconocimiento de números o colores.



3. Hello, Animals!

Libro de animales

Para niños de 12 meses en adelante, me gusta por los contrastes visuales y estimular la discriminación de imágenes.


Una encantadora introducción a diez de los animales más queridos por los bebés, con ilustraciones en blanco y negro de alto contraste. Una brillante explosión de láminas de colores aporta un vívido toque de color a cada página. ¡Este impresionante libro cautiva a los pequeños de todas partes!



4. Método Montessori

Libro Montessori

Es un libro práctico con actividades sensoriales que se pueden hacer en casa desde los 0 a 3 años, basado en la metodología Montessori.


Si buscas una guía completa con muchas actividades prácticas e ilustraciones para comprender mejor cómo aplicar el Método Montessori en la vida cotidiana de tu hijx, puedes estar segura de que has encontrado una excelente opción.


Este libro es reconocido por ser la mejor guía para conocer y aplicar de forma práctica todas las enseñanzas del Método Montessori.




5. La Integración Sensorial Y El Niño

Libro Integración Sensorial

Para los papás o profesionales que quieren saber más sobre cómo funciona el desarrollo e integración sensorial en el niño.


Los niños que presentan problemas de conducta (tales como hiperactividad, irritabilidad, dificultad para relacionarse) o retraso en el desarrollo de algunas actividades motoras e intelectuales (como el caminar y el hablar) pocas veces son realmente comprendidos.


En este libro encontrarás información para detectar problemas de integración sensorial, determinar la severidad de éstos, así como una guía para el cuidado de tu hijx en el hogar.




No dudes en contactarme para obtener más información sobre cómo puedo ayudarte a marcar una diferencia significativa en la vida de tu hijx. Juntos, podemos hacer una diferencia en su estimulación y desarrollo sensorial.



¡Nos vemos en el siguiente artículo!


Con Cariño,

Dra. Davinia García.


Pediatra con Alta Especialidad en Neurodesarrollo Infantil, médico por la Universidad La Salle, pediatra con alta especialidad en Neurodesarrollo infantil egresada del Hospital Infantil de México Federico Gómez en la ciudad de México y certificada por el Consejo Mexicano de Certificación de Pediatría.

Logo PNG Dra. Davinia García
Dra. Davinia García Pediatra Online Neurodesarrollo Infantil
¡Agenda tu Evaluación hoy mismo con la Dra. Davinia García!

Logos Salle


Como pediatra con alta especialidad en neurodesarrollo infantil, he tenido la oportunidad de trabajar con muchos niños a lo largo de mi carrera. A pesar de que no existen dos niños iguales, a menudo me encuentro con padres preocupados por el comportamiento de sus hijos. Algunos niños parecen ser extremadamente sensibles al tacto, estallan en rabietas interminables provocadas por situaciones menores, rechazan comer ciertos alimentos, enfrentan desafíos en la escuela y tienen problemas de concentración en clase. Estos comportamientos pueden ser indicativos de problemas de integración sensorial. Entonces, ¿qué es la integración sensorial?



Niño con bebida verde y juguetes en su cara


¿Qué es la integración sensorial?


La integración sensorial, como la definió Jean Ayres en 1979, es "la organización de sensaciones para su uso". El cerebro es el encargado de "integrar", es decir, localizar, distribuir y ordenar las sensaciones.

Cuando estas sensaciones circulan de manera organizada o integrada, el cerebro puede utilizar esta "información sensorial" para formar percepciones, comportamientos y aprendizajes. En última instancia, nuestro cuerpo responde con acciones, y esto genera un feedback que vuelve a ingresar por nuestros sentidos hacia el cerebro, creando la posibilidad de aprendizaje.


Identificando y abordando los problemas de integración sensorial


Como especialista en neurodesarrollo infantil, mi enfoque principal es identificar y abordar los problemas de integración sensorial en los niños con los que trabajo. A lo largo de mi experiencia, he notado ciertos patrones y desafíos comunes que enfrentan estos niños y sus familias.


Una pregunta que a menudo me hacen los padres es:


¿Cuáles son los signos y síntomas de los problemas de integración sensorial en niños?


Algunos signos y síntomas comunes incluyen:


  • Dificultad para tolerar ciertos sonidos, olores, texturas o sabores

  • Reacciones exageradas o inapropiadas a estímulos sensoriales

  • Dificultad para coordinar movimientos y realizar actividades motoras finas o gruesas

  • Problemas de equilibrio y coordinación

  • Dificultad para prestar atención y concentrarse en tareas

  • Retraso en el desarrollo de habilidades motoras y cognitivas

  • Para diagnosticar y tratar adecuadamente estos problemas, es fundamental realizar una evaluación del neurodesarrollo del niño. Esta evaluación permite identificar y abordar las dificultades específicas que el niño pueda estar experimentando y desarrollar un plan de tratamiento personalizado.


En este punto, los padres suelen preguntarme:


¿Cómo se diagnostican los problemas de integración sensorial?


El diagnóstico de los problemas de integración sensorial se basa en una evaluación exhaustiva del neurodesarrollo realizada por un especialista en neurodesarrollo infantil, como yo. Esta evaluación incluye observaciones clínicas, pruebas estandarizadas y entrevistas con los padres o cuidadores para obtener una visión completa del funcionamiento del niño.


Una vez que hemos identificado los problemas de integración sensorial, es importante abordarlos de manera efectiva. Algunos padres me preguntan:


¿Cuál es el tratamiento para los problemas de integración sensorial?


El tratamiento para los problemas de integración sensorial generalmente incluye terapia ocupacional, terapia del habla y lenguaje y, en algunos casos, terapia física. El tratamiento específico dependerá de las necesidades y dificultades particulares del niño. Es fundamental trabajar en colaboración con los terapeutas y los padres para garantizar que el tratamiento sea efectivo y se adapte a las necesidades del niño.


Conclusión


Si sospechas que tu hijo puede estar experimentando problemas de integración sensorial, es importante abordar tus preocupaciones con un especialista en neurodesarrollo infantil. Una evaluación exhaustiva del neurodesarrollo puede ayudar a identificar las dificultades específicas que tu hijo puede estar enfrentando y permitir el desarrollo de un plan de tratamiento personalizado.


Recuerda que cada niño es único, y lo más importante es brindarles el apoyo y la atención que necesitan para prosperar y desarrollarse de manera adecuada.


¿Necesitas ayuda?


Si crees que tu hijo puede estar enfrentando problemas de integración sensorial, no dudes en contactarme. Estoy aquí para ayudarte y guiar a tu familia en este proceso.


Agenda una evaluación de neurodesarrollo para tu hijo conmigo, la Dra. Davinia García, y juntos trabajaremos para mejorar la calidad de vida de tu hijo y tu familia.






Preguntas Frecuentes: Problemas de Integración Sensorial en Bebés y Niños


1. ¿A qué edad suelen aparecer los problemas de integración sensorial en los niños?


Los problemas de integración sensorial pueden manifestarse a cualquier edad, aunque suelen ser más evidentes durante los primeros años de vida, cuando los niños están desarrollando rápidamente sus habilidades motoras, cognitivas y sociales.


2. ¿Los problemas de integración sensorial están relacionados con otros trastornos del neurodesarrollo, como el autismo o el TDAH?


Sí, los problemas de integración sensorial pueden estar presentes en niños con otros trastornos del neurodesarrollo, como el autismo o el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Sin embargo, es importante recordar que no todos los niños con problemas de integración sensorial tienen un trastorno del neurodesarrollo, y viceversa.


3. ¿Pueden los problemas de integración sensorial mejorar con el tiempo o son permanentes?


Con un tratamiento y apoyo adecuados, muchos niños pueden mejorar sus habilidades de integración sensorial y aprender a adaptarse a sus desafíos sensoriales. La tasa de progreso y el grado de mejora varían según el niño y la gravedad de sus dificultades.


4. ¿Qué puedo hacer en casa para ayudar a mi hijo con problemas de integración sensorial?


Hay varias estrategias que puedes implementar en casa para apoyar a tu hijo con problemas de integración sensorial:


  • Proporcionar un ambiente calmado y estructurado

  • Ofrecer actividades sensoriales apropiadas para la edad

  • Establecer rutinas y horarios consistentes

  • Identificar y evitar situaciones que pueden desencadenar la sobrecarga sensorial

  • Trabajar en estrecha colaboración con los terapeutas de tu hijo para implementar estrategias y técnicas recomendadas


5. ¿Cómo puedo ayudar a mi hijo a adaptarse al entorno escolar si tiene problemas de integración sensorial?


Es fundamental trabajar en conjunto con los profesionales de la escuela y los terapeutas de tu hijo para asegurar que reciba el apoyo necesario en el entorno escolar. Algunas estrategias incluyen:

  • Informar al personal escolar sobre las necesidades específicas de tu hijo

  • Proporcionar adaptaciones sensoriales en el aula, como cojines de asiento, auriculares con cancelación de ruido o fidgets (juguetes para inquietarse)

  • Establecer un plan de intervención educativa individualizada (IEP) que incluya metas y adaptaciones específicas relacionadas con la integración sensorial

No dudes en comunicarte conmigo si tienes más preguntas o preocupaciones acerca de los problemas de integración sensorial en tu hijo. Juntos, podemos trabajar para brindarle el apoyo que necesita para prosperar.


¡Nos vemos en el siguiente artículo!


Con Cariño,

Dra. Davinia García, Pediatra con Alta Especialidad en Neurodesarrollo Infantil, médico por la Universidad La Salle, pediatra con alta especialidad en Neurodesarrollo infantil egresada del Hospital Infantil de México Federico Gómez en la ciudad de México y certificada por el Consejo Mexicano de Certificación de Pediatría.

Logo PNG Dra. Davinia García
Dra. Davinia García Pediatra Online Neurodesarrollo Infantil
¡Agenda tu Evaluación de Neurodesarrollo hoy mismo con la Dra. Davinia García!



🔹Con frecuencia me preguntan "Dra, ¿qué pasa si no se trabaja en la interacción sensorial desde niños? ¿En algún momento dejan de ser niños sensoriales?" 🤷‍♀️


🤓La respuesta es más compleja de lo que parece. Cuando tu hijx no logra una buena regulación sensorial en sus primeros 5 años de vida (proceso que comienza desde el nacimiento), puede presentar dificultades o retrasos en diferentes habilidades de su desarrollo. ⚠️


✅La realidad es que nunca dejamos de ser "niños sensoriales" por que el sistema sensorial rige absolutamente todo lo que hacemos en nuestro día y es el encargado de organizar todo lo que nuestros sentidos perciben en el cerebro.🧠


⚡️Por eso es tan importante que conozcas el perfil sensorial de tu hijx y puedas ajustar estrategias en casa para impulsar su desarrollo o en su caso iniciar una terapia sensorial que le ayude a lograr la integración y regulación sensorial.


🌸Hoy te comparto las habilidades del desarrollo que se puedes notar cuando tu hijx tiene dificultades del procesamiento sensorial.


🔹 Conducta: Puede mostrar conductas agresivas, muerde, pega o pellizca por enojo o emoción. Es muy inquieto o con rabietas intensas.


🔹 Lenguaje: Presenta retraso en el lenguaje, no dice suficientes palabras para su edad, no usa oraciones o no se entiende lo que pronuncia.


🔹 Alimentación: Es muy selectivo con su comida, no tolera ciertas texturas, sabores o colores. Acepta únicamente alimentos fáciles.


🔹 Movimiento: Presenta retraso en el gateo y en la marcha independiente, puedes notarlo inestable o se cae solo.


🔹 Coordinación: Tiene dificultades para lograr habilidades complejas como ensartar cuerdas, dibujar, comer solo, o hacer trazos.


🔹 Lecto-escritura: Sele dificultan las actividades académicas, tarda en aprender a leer y escribir. Se muestra inatento en la clase.


Recuerda: Trabajar en su regulación sensorial desde los primeros años, marca la diferencia.

👩‍⚕️Davinia


bottom of page