top of page

Queridas familias, hoy quiero hablarles sobre un tema que es esencial en el desarrollo emocional de nuestros hijos: los diferentes tipos de apego y cómo estos pueden influir en su bienestar. Este artículo nos permitirá comprender mejor cómo nuestras interacciones afectan la formación de vínculos seguros.





Introducción a los Tipos de Apego

El concepto de apego se refiere a la conexión emocional profunda que un niño desarrolla con sus cuidadores, siendo fundamental para su desarrollo psicológico y emocional.


Existen varios tipos de apego: seguro, ansioso, evitativo y desorganizado, cada uno con características y consecuencias específicas en el comportamiento y la salud mental del niño.


Apego Seguro

El apego seguro, ¡el tesoro que todos queremos! e caracteriza por una relación de confianza y seguridad entre el niño y su cuidador. Los niños con apego seguro suelen explorar el mundo con confianza, sabiendo que tienen un refugio seguro al cual volver.


Se construye a través de la consistencia, la sensibilidad a las necesidades del niño, y el ofrecimiento de confort y seguridad.


Conductas fomentadoras: respuesta pronta y adecuada a las necesidades del niño, interacciones positivas y un ambiente de apoyo emocional.


El Poder del Apego Seguro

Un apego seguro es el fundamento para que los niños exploren el mundo con confianza y seguridad. Es aquí donde mi taller "Conecta con tu Hijo a través de su lenguaje de amor" juega un papel fundamental, enseñándoles cómo cultivar y fortalecer este tipo de apego.


Apego Ansioso y Evitativo

Los apegos ansioso y evitativo surgen de interacciones menos predecibles o emocionalmente disponibles. Estos niños pueden mostrar gran ansiedad al separarse de sus cuidadores o, por el contrario, evitar buscar consuelo en ellos.


  • Ansioso: Surge de la imprevisibilidad en las respuestas de los cuidadores y la falta de disponibilidad emocional. Conductas fomentadoras: inconsistencia en la atención y el cuidado, respuestas exageradas o mínimas a las necesidades emocionales del niño.

  • Evitativo: Se desarrolla cuando el niño percibe rechazo o indiferencia ante sus necesidades de cercanía y afecto. Conductas fomentadoras: rechazo sistemático de las necesidades de afecto del niño, promoción de la independencia prematura.


Apego Desorganizado

El apego desorganizado emerge de interacciones confusas, atemorizantes o contradictorias con los cuidadores, dejando al niño sin una estrategia coherente para manejar el estrés o la separación. Este tipo de apego está vinculado a conductas contradictorias y puede tener implicaciones a largo plazo en la salud mental.


Conductas fomentadoras: comportamientos atemorizantes o erráticos por parte de los cuidadores, señales contradictorias que confunden al niño sobre cómo debe responder.


Influencia de los Padres en el Tipo de Apego

Nuestras propias emociones, conductas y la manera en que respondemos a las necesidades de nuestros hijos tienen un impacto directo en el desarrollo de su apego. La consistencia, el amor, la sensibilidad y el respeto por sus necesidades emocionales son clave para fomentar un apego seguro.


¿Es posible cambiar el tipo de apego de mi hijo? Sí, mediante intervenciones enfocadas en mejorar nuestras respuestas como padres.


¿Cómo Fomentar un Vínculo de Apego Seguro?

Entender y trabajar en los tipos de apego puede transformar la relación con nuestros hijos, promoviendo un desarrollo emocional saludable. Si te gustaría aprender a crear un vínculo seguro con tu hijo, ¡este taller es para ti!


¡Descubre cómo en mi taller en vivo "Conecta con tu Hijo a través de su Lenguaje de Amor"! Este taller está diseñado para padres y profesionales de la salud, proporcionando estrategias y conocimientos para cultivar y fortalecer el apego seguro.




¡ÚLTIMOS DÍAS PARA INSCRIBIRTE!

📅 Fecha: Sábado 2 de Marzo

🕰️ Hora: 10 am CDMX

💸 Precio Early Bird: $800 mxn (Precio Regular $1,200 mxn)


Incluye:

  • 2 horas de taller en vivo vía Zoom.

  • Sesión de Preguntas y Respuestas.

  • Test interactivos para padres e hijos.

  • Manual extenso con actividades para fomentar cada lenguaje de amor.


🌟 ¿Por qué este taller?

Cada niño es un universo en sí mismo, y entender su lenguaje del amor es la llave maestra que abre las puertas de su mundo interior. Este taller no solo te dotará de las herramientas necesarias para descifrar este lenguaje único, sino que también te enseñará a aplicar este conocimiento en el día a día, promoviendo un desarrollo emocional saludable y una conexión inquebrantable entre tú y tu hijo.


📚 Lo que aprenderás:

  • Identificar el lenguaje del amor de tu hijo y el tuyo propio.

  • Estrategias prácticas para aplicar este conocimiento y fortalecer tu vínculo.

  • Actividades detalladas para cada lenguaje del amor, adaptadas a la vida cotidiana.

  • Consejos para superar obstáculos comunes y situaciones de conflicto.


💬 ¿Para quién es este taller?

Este taller está diseñado para todas las familias, independientemente de la etapa de crianza en la que se encuentren. Desde padres de bebés hasta aquellos con niños en la preadolescencia, las enseñanzas de este taller son universales y atemporales.



💬 ¿Cómo inscribirse?

Si estás listo para crear un vínculo de apego seguro con tu hijo, simplemente da click el botón de abajo para inscribirte.





Recuerda, el amor es el idioma universal, pero aprender a hablar el dialecto único de tu hijo puede cambiarlo todo.





Con cariño y esperanza de verte en el taller,


Dra. Davinia 👩🏻‍⚕️

Pediatra con Alta Especialidad en Neurodesarrollo Infantil


¡Hola, queridas mamás y papás! Soy la Dra. Davinia García, Pediatra con Alta Especialidad en Neurodesarrollo Infantil. Hoy, abordaré un problema común en la alimentación de los niños: comer mientras están distraídos con dispositivos electrónicos. Muchas familias enfrentan este desafío, y aunque no es fácil, ¡estoy aquí para ayudarlos!.


Niño con bebida verde y juguetes en su cara

La era digital ha traído consigo innumerables beneficios, pero también ciertos desafíos en la crianza de los niños, uno de los cuales es la tendencia a comer mientras están distraídos con dispositivos electrónicos.


Aunque muchos padres han escuchado que deben evitar esta práctica, a veces parece imposible.

¿Es realmente perjudicial para mi hijo comer mientras mira la televisión o usa dispositivos electrónicos?


Sí, comer mientras se mira la televisión o se utilizan dispositivos electrónicos puede ser perjudicial para los niños por diversas razones:


Alimentación poco saludable: Estudios han demostrado que los niños que comen mientras ven la televisión o usan dispositivos electrónicos tienden a consumir alimentos menos saludables y en mayor cantidad, lo que puede conducir al sobrepeso y a la obesidad (Ford, Ward, & White, 2012).


Distracción y falta de atención a las señales de saciedad: El uso de dispositivos electrónicos durante las comidas puede distraer a los niños de las señales internas de hambre y saciedad, lo que puede llevar a un consumo excesivo de alimentos (Marsh, Dobson, & Maddison, 2013).


Interacción social y desarrollo de habilidades comunicativas: Comer en familia es una oportunidad importante para desarrollar habilidades sociales y de comunicación. Si los niños están distraídos por dispositivos electrónicos, pueden perderse estas oportunidades y tener dificultades para desarrollar habilidades interpersonales y de comunicación adecuadas (Fulkerson, Neumark-Sztainer, & Story, 2006).





¿Cómo puedo lograr que mi hijo acepte dejar de usar dispositivos electrónicos durante las comidas?


La clave está en establecer límites claros, ser consistentes y ofrecer alternativas atractivas para mantener su atención.

La comunicación, la paciencia y el trabajo en equipo familiar son esenciales en este proceso. A continuación, encontrarán tres estrategias efectivas para enfrentar esta situación.


Establecer límites y rutinas claras

  • Fijen horarios específicos para las comidas y asegúrense de que los dispositivos electrónicos no estén presentes durante esos momentos.

  • Crear un ambiente agradable y libre de distracciones en la mesa, fomentando la comunicación y la convivencia familiar.

  • Implementen reglas claras sobre el uso de dispositivos electrónicos en las áreas de comedor.


Ofrecer opciones saludables y atractivas

  • Presenten los alimentos de manera creativa y divertida, utilizando colores, formas y texturas variadas para captar el interés de su hijo.

  • Involucren a sus hijos en la preparación de las comidas, haciéndolos partícipes del proceso y permitiéndoles elegir opciones saludables.

  • Introduzcan nuevos alimentos de manera gradual y acompañados de otros que ya sean de su agrado.


Fomentar el autocontrol y la responsabilidad

  • Establezcan límites claros en el uso de dispositivos electrónicos y promuevan el autocontrol en su hijo.

  • Elogien y refuercen el buen comportamiento durante las comidas, reconociendo el esfuerzo y la cooperación de su hijo.

  • Conviertan la hora de la comida en un momento de aprendizaje, enseñándoles sobre los beneficios de una alimentación saludable.


Preguntas frecuentes


¿Cómo puedo lograr que mi hijo acepte dejar de usar dispositivos electrónicos durante las comidas?

La clave está en establecer límites claros, ser consistentes y ofrecer alternativas atractivas para mantener su atención. La comunicación, la paciencia y el trabajo en equipo familiar son esenciales en este proceso.


¿Puedo permitir que mi hijo use dispositivos electrónicos después de comer?

Sí, puedes permitirlo, pero es importante establecer límites y equilibrar el tiempo que dedica a los dispositivos electrónicos con otras actividades, como el juego al aire libre, la interacción con amigos y la lectura.



Conclusión


Abordar el problema de los niños que solo comen con dispositivos electrónicos puede ser un desafío, pero siguiendo las estrategias propuestas y trabajando en equipo con tu familia, podrás mejorar los hábitos alimenticios de tu hijo. La perseverancia, la comunicación y la consistencia son claves para lograr el éxito en este proceso. Continúa siguiendo mi blog y redes sociales para obtener más consejos útiles y no olvides participar en mi sección #yahoraquehago, donde respondo a tus preguntas e inquietudes.



¿Necesitas ayuda?


Si crees que tu hijo puede estar enfrentando problemas a la hora de comer, no dudes en contactarme. Estoy aquí para ayudarte y guiar a tu familia en este proceso.


Agenda una evaluación de Neurodesarrollo o Picky Eater para tu hijo conmigo, la Dra. Davinia García, y juntos trabajaremos para mejorar la calidad de vida de tu hijo y tu familia.






Bibliografía



¡Nos vemos en el siguiente artículo!


Con Cariño,

Dra. Davinia García.


Pediatra con Alta Especialidad en Neurodesarrollo Infantil, médico por la Universidad La Salle, pediatra con alta especialidad en Neurodesarrollo infantil egresada del Hospital Infantil de México Federico Gómez en la ciudad de México y certificada por el Consejo Mexicano de Certificación de Pediatría.

Logo PNG Dra. Davinia García
Dra. Davinia García Pediatra Online Neurodesarrollo Infantil
¡Agenda tu Evaluación de Neurodesarrollo hoy mismo con la Dra. Davinia García!


bottom of page