top of page

¿Qué es la Edad Corregida en Bebés Prematuros?


La edad corregida es un término que se utiliza en el contexto de los bebés prematuros. Es la edad que tendría el bebé si hubiera nacido a término, es decir, a las 40 semanas de gestación. Esta "corrección" se realiza para ajustar la madurez del bebé, tomando en cuenta que los bebés prematuros nacen antes de tiempo.



Mamá en brazos en el hospital sosteniendo su bebé prematuro recién nacido edad corregida


La edad corregida es importante porque permite a los profesionales de la salud y a los padres evaluar el desarrollo del bebé en comparación con los bebés que nacieron a término. Los bebés prematuros pueden necesitar más tiempo para alcanzar ciertos hitos del desarrollo, y la edad corregida ayuda a establecer expectativas realistas y planes de cuidado apropiado.


Aquí hay algunos puntos clave sobre la edad corregida:

  • Se utiliza para evaluar el desarrollo de los bebés prematuros en comparación con los bebés que nacieron a término.

  • Permite establecer expectativas realistas sobre el desarrollo del bebé.

  • Ayuda a los profesionales de la salud a planificar el cuidado apropiado para el bebé.

Es importante tener en cuenta que la edad corregida se utiliza al menos hasta los 2 años, ya que el ritmo de maduración de un bebé prematuro es más lento y se calcula en función de esta edad corregida.

¿Cómo calcular la Edad Corregida?

Calcular la Edad Corregida de tu bebé es un proceso de tres pasos:

  1. Resta la semana de gestación en la que nació tu bebé de 40 (la duración típica de un embarazo). Esto te dará las semanas de prematuridad de tu bebé.

  2. Resta las semanas de prematuridad de las semanas de edad actual de tu bebé. Esto te dará la Edad Corregida de tu bebé en semanas.

  3. Divide la Edad Corregida en semanas por 4 para obtener la Edad Corregida en meses.

Por ejemplo, si tu bebé nació en la semana 28 de gestación, fue entonces 12 semanas prematuro (40-28=12). Si ahora tiene 6 meses de edad (24 semanas desde el nacimiento), su edad corregida es: (24 semanas - 12 semanas de prematuridad) = 12 semanas de edad corregida. Y su edad corregida en meses es (12 semanas / 4) = 3.

La edad corregida de tu bebé es de 3 meses. Por lo que debe evaluarse y compararse con tablas de niños de 3 meses de edad NO de los 6 meses de edad cronológica.


¡No te preocupes si las matemáticas no son tu fuerte! Puedes usar esta calculadora para obtener la edad corregida de tu bebé prematuro.

Recuerda, la Edad Corregida es importante porque los bebés prematuros a menudo necesitan un poco más de tiempo para alcanzar los hitos del desarrollo que los bebés que nacieron a término. Así que, si tienes alguna duda o inquietud, no dudes en agendar una consulta de neurodesarrollo personalizada conmigo. Estoy aquí para apoyarte en cada paso de este maravilloso viaje.


Por qué la edad corregida en los bebés prematuros es importante


Como pediatra especializada en neurodesarrollo, a menudo me encuentro con padres de bebés prematuros que tienen preguntas sobre el desarrollo de sus pequeños. Una de las herramientas más importantes que utilizamos para evaluar el progreso de un bebé prematuro es la edad corregida.


La edad corregida en bebés prematuros es un término que se utiliza para describir la edad de un bebé prematuro, calculada desde su fecha de nacimiento teórica, es decir, la fecha en que se suponía que debía nacer si hubiera llegado a término. Este cálculo es esencial para rastrear los hitos del desarrollo de los bebés prematuros.


Los bebés prematuros, nacidos antes de las 37 semanas de gestación, pueden tener un mayor riesgo de problemas de neurodesarrollo, incluyendo puntuaciones más bajas en las pruebas de coeficiente intelectual (IQ) en comparación con los bebés nacidos a término1. Por lo tanto, es crucial utilizar la edad corregida para tener expectativas realistas sobre su desarrollo.

Hitos del desarrollo y edad corregida en bebés prematuros


Los hitos del desarrollo son las habilidades que la mayoría de los niños pueden hacer a una cierta edad. Algunos de los hitos clave del desarrollo incluyen voltearse, sentarse, gatear, caminar y hablar. Sin embargo, estos hitos pueden lograrse de manera diferente para los bebés prematuros cuando se utiliza la edad corregida.


Por ejemplo, un estudio encontró que cuando las puntuaciones de desarrollo se estandarizan de acuerdo con la edad cronológica en lugar de la edad corregida, hay una diferencia significativa en las escalas mentales y motoras a los 18 meses1. Por lo tanto, es importante tener en cuenta la edad corregida al evaluar el progreso de un bebé prematuro hacia estos hitos.


Si te gustaría saber más sobre los hitos del desarrollo puedes comprar este eBook que escribí para ti sobre las Metas del Desarrollo en niños y bebés de 1 mes a 6 años.





Preocupaciones y conceptos erróneos comunes en bebés prematuros


Es natural que los padres tengan preocupaciones sobre el desarrollo de su bebé prematuro. Sin embargo, es importante recordar que cada niño es único y se desarrolla a su propio ritmo.


Un concepto erróneo común es que los bebés prematuros "alcanzan" a sus compañeros nacidos a término en términos de desarrollo. Sin embargo, la investigación sugiere que es poco probable que los niños nacidos prematuros "alcanzan" a sus compañeros nacidos a término, incluso en ausencia de discapacidades.

¿Cómo puedo ayudarte a alcanzar el máximo potencial de tu bebé prematuro?


Como pediatra con alta especialidad en neurodesarrollo, estoy especialmente equipada para ayudar a los padres de bebés prematuros a navegar por los desafíos del desarrollo. Ofrezco servicios personalizados relacionados con el desarrollo de los bebés prematuros y puedo proporcionar orientación y apoyo a medida que su bebé crece y se desarrolla. Si tienes alguna preocupación sobre el desarrollo de tu bebé, te invito a que agendes una consulta de neurodesarrollo personalizada conmigo.




¡Nos vemos en el próximo artículo!


Dra. Davinia García,

Pediatra con Alta Especialidad en Neurodesarrollo Infantil.


Conclusión

Entender la importancia de la edad corregida para los bebés prematuros es crucial para tener expectativas realistas sobre su desarrollo. Recuerda, cada niño es único y se desarrolla a su propio ritmo. Si eres padre de un bebé prematuro, ten paciencia y celebra cada pequeño hito en el camino.


Referencias

  1. Gould, J. F., Fuss, B. G., Roberts, R. M., Collins, C. T., & Makrides, M. (2021). Consequences of using chronological age versus corrected age when testing cognitive and motor development in infancy and intelligence quotient at school age for children born preterm. PLoS One, 16(9), e0256824. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8412365/


 
 

Querido lector, ¡bienvenido a un artículo más para mamás y papás que aman mantenerse informados para alcanzar el máximo potencial de sus hijos!


En mi blog respondo las preguntas más frecuentes de mis pacientes en las evaluaciones de neurodesarrollo y comparto mis materiales favoritos, mostrándote estrategias para el desarrollo de tu hijo/a con la intención de darte un espacio seguro y de confianza.


Hoy quiero darte la bienvenida con un tema de actualidad que me resulta interesante y que aunque puede sonar un poco más "científico" creo que disfrutarás de leer porque siendo francos... somos una comunidad de "ñoñas, ñoños" (en todo el buen sentido de la palabra) con un ansia de siempre buscar la información actualizada y una incansable sed de saber.



¿Cómo que eliminaron el gateo?


Talvez no estabas al tanto, pero...


En marzo del 2022 la CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades - la agencia nacional de salud pública de Estados Unidos) realizó junto con la AAP (Academia Americana de Pediatría - asociación profesional de pediatras más grande de los Estados Unidos) la revisión más extensa de Hitos del Desarrollo que se ha hecho en los últimos 20 años abarcando de los 2 meses a los 5 años de edad, y después de un arduo análisis de las metas que hemos venido siguiendo por décadas, decidieron eliminar el 50.7% de metas cognitivas, 27.5% de las sociales, 9.1% de las de lenguaje y 6.4% de las motrices, entre ellas EL GATEO.




Te preguntarás ¿cómo?, no era el gateo este hito tan importante por el cuál me sentí presionada en algún momento? No se decía que si no gatean no van a poder bailar, andar en bici, hablar? No era tan importante el gateo que si no sucedía mi hijo corría riesgo de no ser alguien en la vida? Te explico.

La razón de esta polémica eliminación es que para la nueva Checklist 2022 se buscó dejar únicamente las habilidades que tengan datos respaldados con evidencia y que se presenten en el 75% de los niños en una edad específica. De tal forma que, por ejemplo, si el 50% de los bebés caminan a los 11 meses y el 90% lo logran a los 16 meses, se estableció este indicador como meta de lo 15 meses (75%). De tal suerte que al revisar al acusado, el gateo, encontraron que no está presente en el 75 % de los niños, habiendo quienes no gatean, quienes de desplazan con arrastre pecho-tierra, sentados de pompitas o quienes simplemente un buen día se levantan y caminan (como mi hermano) ¿Interesante, verdad?




Primeros pasos de un bebé

Ojo, esto no significa que el gateo ya no deba suceder o no sea una habilidad importante de promover.

Simplemente que en esta revisión no cumplió los criterios de evidencia para ser considerado como algo que la mayoría de los niños logra o deba "alarmar" cuando no se presenta, sin embargo, desplazarse de cualquier forma sigue siendo un indicador a vigilar y fomentar.


Es importante resaltar que la CDC y AAP han enfatizado en que esta checklist NO reemplaza las herramientas de Tamizaje y Diagnóstico validadas que ya tenemos.


La intención de esta actualización es:

  • Crear una herramienta práctica que los padres y profesionales de primer contacto (maestros, médicos generales, pediatras) pueden usar.

  • Identificar rápidamente cuando algo no va bien.

  • Observar las habilidades en el ambiente natural de los niños.

  • Disminuir la conducta expectante y la idea errónea de "hay que darle tiempo".

  • Referir oportunamente con un especialista en desarrollo.


Habrá que ver cómo funciona en la práctica y los ajustes que se vayan dando en los años porvenir.


La pediatría, creo yo, es de las áreas de la medicina que cambia con mayo rapidez y a extremos contrarios. Lo que hoy es ley mañana será juzgado sin piedad. Así es como mi generación fue alimentada, por indicación médica, con Leche Carnation Clavel y licuados de huevo crudo desde los primeros meses (eso cuentan mi mamá y mi suegra) y hoy tenemos una liga defensora de la lactancia materna y normas que la regulan.


"Lo importante será seguir, con suerte hacia adelante". - Remy (Ratatouille)



¿Necesitas ayuda?


Si crees que tu hijo puede estar enfrentando problemas de desarrollo, no dudes en contactarme. Estoy aquí para ayudarte y guiar a tu familia en este proceso.


Agenda una evaluación de neurodesarrollo para tu hijo conmigo, juntos trabajaremos para mejorar la su calidad de vida y la de tu familia.





¿Qué opinas de esta noticia?, ¿te generó algunas dudas?


Me encantará leer tus preguntas y propuestas para próximos temas, por este medio o el que elijas.


Te dejo el enlace del artículo original de la AAP, el documento de la CDC y mi Checklist en español para que puedas llevar el registro de habilidades de tu hijo.




¡Nos vemos en el siguiente artículo!


Con Cariño,

Dra. Davinia García, Pediatra con Alta Especialidad en Neurodesarrollo Infantil, médico por la Universidad La Salle, pediatra con alta especialidad en Neurodesarrollo infantil egresada del Hospital Infantil de México Federico Gómez en la ciudad de México y certificada por el Consejo Mexicano de Certificación de Pediatría.


ree
Dra. Davinia García Pediatra Online Neurodesarrollo Infantil
¡Agenda tu Evaluación de Neurodesarrollo hoy mismo con la Dra. Davinia García!


Logo PNG Dra. Davinia García





 
 
bottom of page